Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
El pasado 22 de noviembre los alumnos y alumnas de 6º de Primaria visitaron, en la Casa de los Morlanes, la Filmoteca de Zaragoza, para realizar la actividad «Reconocer: 40 años de la Filmoteca de Zaragoza: patrimonio conservado y compartido».
Fue increíble ver cómo ha evolucionado el cine desde sus inicios hasta ahora, y además pudieron descubrir el importante papel de nuestra ciudad en todo esto… si queréis descubrir de qué se trata ¡os animamos a que visitéis la Filmoteca!
Los alumnos de 2ºESO hemos realizado un escape room del feudalismo en clase de Geografía e Historia.
La actividad consistía en que cada grupo tenía que conseguir la contraseña para abrir un cofre con un candado. Para lograrlo hemos tenido que superar distintas pruebas: un crucigrama con palabra oculta, que nos llevaba hasta un punto de la clase donde se encontraba un mensaje escondido que nos remitía a Classroom. Allí encontramos unas imágenes históricas, cuya suma nos llevó hasta América. Después tuvimos que viajar por un castillo medieval y nuestro recorrido nos dio la última de las cifras. Y, por fin, el candado estaba abierto y conseguimos el premio.
Nos ha encantado realizar esta actividad para repasar ideas del feudalismo de una forma entretenida y trabajando de forma colaborativa entre todos para lograr abrir nuestro cofre.
¿Os gusta ver el rosco de Pasapalabra? A nosotros nos encanta. Por eso hemos decidido poner en práctica un rosco adaptado a nuestra clase de Geografía e Historia en 2º ESO.
Para repasar todo el temario, los alumnos elaboramos entre todos varias preguntas con las diferentes letras del diccionario. Hemos repartido las letras y cada uno debe elaborar una definición correcta con preguntas sobre Historia. En total hemos hecho dos roscos.
Solamente nos falta un valiente que se atreva a colocarse dentro de nuestro rosco y responder de forma rápida y correcta a las preguntas de sus compañeros. Pero, ¡ojo! Si te equivocas vuelves a tu sitio y sale otro valiente a intentarlo.
Y tú, ¿te atreverías?
La clase de 2º de primaria ha vuelto a retomar la historia en este curso, pero esta vez de una forma muy especial.
¡HAN CONSEGUIDO TRAER ALGUNOS DE LOS GENIOS Y PERSONAS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA! Pero atención del mundo, España y Aragón.
En el vídeo nos los presentan. Seguro que conocéis a alguien o no quien sabe…
Han visitado y descubierto el Patio de la Infanta. Descubrir los secretos y enigmas que esconde este lugar mágico ha conseguido que aprendan un poco de la historia de nuestra ciudad.
Además, han realizado un divertido y original taller creativo, demostrando lo buenos escultores que pueden ser. Para ver lo productiva que ha sido os invitamos a ver el vídeo de la noticia.
Para conmemorar el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, el alumnado de primaria ha desarrollado unos talleres sobre esta temática. Cada grupo estaba formado por niños y niñas de los diferentes cursos de primaria, porque juntos aprendemos mejor.
Hicimos talleres que desarrollaban las diferentes inteligencias de nuestro alumnado: música de la Luna, preguntas y respuestas, relevos lunáticos, elaboración de arena lunar, creación de la Luna de Meliès y las fases de la Luna con galletas.
Nuestros chicos y chicas aprendieron más sobre nuestro satélite natural y sobre todo compartieron experiencias con otros compañeros.
Para demostrarlo, os invitamos a ver nuestro vídeo en la parte superior de la noticia, si aun no lo habéis visto.
Los alumnos de 3º ESO hemos ido a visitar la Iglesia de San Pablo y su magnífica torre desde la asignatura de Geografía e Historia.
Hemos podido disfrutar de las increíbles historias que nuestro guía Sergio nos ha contado, de su arquitectura, el coro, el retablo y de su magnífica torre con unas vistas impresionantes desde lo alto.
Es una visita… totalmente recomendable.
La clase de 4° ESO hemos visitado algunos lugares históricos en Torrero relacionados con la Guerra Civil Española para comentarlos desde la asignatura de Geografía e Historia.
Desde la asignatura de Plástica en 2°ESO hemos realizado un taller de vidrieras para entender cómo se realizaban estas obras de arte en la Edad Media, tal y como pudimos aprender en la asignatura de Geografía e Historia.