Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
El alumnado de 3º de primaria ha trabajado a lo largo de este trimestre una unidad didáctica en la que han investigado acerca de nuestro cuerpo: sentidos, aparato locomotor y nutrición.
Como tarea final, nos propusimos realizar un teatro de títeres de los diferentes aparatos que intervienen en la nutrición.
Cada grupo, trabajando en cooperativo, tuvo que elaborar un guion de su obra de teatro, decidiendo los personajes y el desarrollo de la misma.
Además, elaboraron un cartel en el que anunciaban la obra de teatro, incluyendo el título, el lugar, la fecha, la hora y una frase motivadora.
También trabajamos los anuncios radiofónicos. Para ello, cada grupo elaboró un guion para grabar un podcast, anunciando y animando a la gente a venir a ver su obra de teatro.
Nos falta una parte muy importante, la elaboración de las marionetas. Para ello, en la clase de plástica las realizamos y les pegamos una paleta de helado para poder sujetar nuestra marioneta.
Por último, llegó el gran día, el 9 de noviembre fue el estreno de nuestras obras. ¡Fue un éxito total!
Aquí os dejamos los anuncios publicitarios que grabaron.
Y como guinda a este pastel…, las diferentes obras que ellos solos prepararon. ¡Que lo disfrutéis!
Aparato Respiratorio
Aparato Digestivo 1
Aparato Digestivo 2
Aparato Excretor
Aparato Circulatorio
Hemos alcanzado más de los 1.499 € que necesitábamos para poder poner en marcha una intervención dirigida a mejorar la nutrición; y a crear y educar en hábitos de alimentación, para los niños angoleños
Gracias a todos por colaborar en una de las muchas acciones de cooperación para el desarrollo, que estamos llevando a cabo en Angola, con el dinero recaudado podremos desarrollar este proyecto que persigue un doble objetivo: por una lado mejorar la nutrición; y por el otro crear y educar en hábitos de alimentación, para los niños y niñas que acuden a las Escolinhas “Omõla Wasandjuka” y que viven en la zona más empobrecida de Lobito.
Aunque el reto está alcanzado, hasta el día 31 de diciembre de este año puedes seguir colaborando con este microproyecto. El dinero irá destinado a los gastos generales del proyecto, repercutiéndolo siempre de manera directa en las necesidades de los adultos, los niños y sus familias. Toda la información en http://bit.ly/MiseviMicroproyecto7-4_2018)
¡GRACIAS A TODOS POR AYUDARNOS A AYUDAR!