Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.
Queridas familias,
Como posiblemente ya sabréis, desde hace unos días se está desarrollando una campaña contra la tramitación de la LOMLOE, la nueva Ley de Educación, que el Gobierno quiere aprobar de forma inminente. Todo está previsto para que, en diciembre, vaya al pleno del Congreso para ser aprobada en marzo sin debate y sin consenso, a pesar de que en su articulado se introducen cambios importantes que afectan a las familias a la hora de elegir el centro escolar en el que desean que sus hijos reciban la formación academica dotando a las administraciones públicas de facultades cada vez más amplias que impedirán el desarrollo del carácter propio de los centros.
Actualmente, todos estamos inmersos y absorbidos en dar la mejor respuesta posible a la situación que la COVID-19 nos plantea pero también será necesario prestar atención a esta ley porque, si se aprueba tal como está redactada, pondrá a la escuela concertada en una situación muy grave y de lucha por su propia supervivencia.
Más allá del debate sobre las reválidas o sobre la promoción con asignaturas suspensas, este proyecto de ley:
1. Se olvida de la propuesta educativa a la hora de elegir centro, primando la planificación o programación de puestos escolares sobre la elección de un estilo educativo de acuerdo con las convicciones de los padres. Cuatro millones de familias pueden ver limitado el derecho a elegir el tipo de educación que mejor se adecúa a las necesidades de sus hijos y al proyecto educativo con el que se identifican.
2. Elimina el concepto de la demanda social, y permite distribuir a los alumnos por centros. Es decir, será la Administración quien “llene” los centros, y conceda a la concertada únicamente las plazas que necesita para completar la necesidad de plazas escolares. La enseñanza concertada, tendría, por tanto, un papel subsidiario, complementario de la enseñanza pública.
3. Se inventa un supuesto derecho a la educación pública, cuando la Constitución Española solo habla de derecho a la educación (artículo 27.1 a), del cual el estado ha de ser garante.
4. Devalúa la enseñanza de la asignatura de Religión en la escuela. Queriendo impartir a partir de 5º de EP la asignatura de “Valores cívicos y éticos.”
5. Pone en duda la supervivencia de los centros de Educación Especial.
6. Amenaza la Educación Infantil de primer ciclo, con oferta exclusiva de plazas públicas.
7. Afectará a más de 260.000 profesionales, docentes y no docentes, que verán poner en riesgo la continuidad de sus puestos de trabajo.
8. Hará peligrar la continuidad y la función social de 9.300 centros de la red concertada y privada de este país.
En definitiva, la LOMLOE afecta a nuestro Colegio, a nuestros profesores y PAS, a nuestras familias y a nuestros alumnos: nos afecta a todos directamente.
Por eso, os pedimos que os suméis a:
No estamos defendiendo privilegios; estamos defendiendo la construcción de un sistema educativo de calidad, la libertad y la coexistencia de distintas redes (pública, concertada y privada), que contribuyan a una sociedad mejor.
Queremos aprovechar esta circular para agradeceros, una vez más, vuestro apoyo y apuesta por un proyecto educativo de calidad que redunda en beneficio de vuestros hijos y que puede verse seriamente afectado.
Un abrazo, Equipo Directivo.
En la clase de segundo de primaria ha hecho su cirio bautismal. Tras conocer como se realizaban los primeros bautizos hasta la actualidad, han realizado su propio cirio, el cual se han llevado a casa para que siempre tengan luz, estén donde estén.