Solicita información

Wallapop en 5º de primaria

A través de esta actividad, el alumnado de 5º de primaria hemos trabajado el proceso de resolución de problemas en un entorno inmediato: análisis y comprensión, estrategias y procedimientos puestos en práctica. También la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje.

Con ello nuestro alumnado han experimentado y descubierto su propio entorno, de forma motivadora, siendo el elemento más importante para adquirir el conocimiento y superar los criterios de evaluación relacionados con el uso de los decimales, porcentajes, descuentos, aumentos y uso de las monedas, en la vida diaria.

Para ello, hemos realizado como tarea final un mercadillo tipo Wallapop en el aula, que es también evaluada en el área, por el grado competencial y cooperativo.

El mercadillo lo hemos realizado con objetos particulares, en desuso, para la compra y venta de los mismos, utilizando las monedas de uso legal y aplicando los contenidos aprendidos.

Una actividad muy motivadora y de alto grado de aprendizaje cooperativo. Lo hemos pasado muy bien y deseamos tener la oportunidad de repetir esta experiencia.

El Nuevo Testamento en teatro

En 5º de primaria hemos trabajado las distintas competencias a través del desarrollo de una tarea grupal de investigación y puesta en escena de los libros del Nuevo Testamento.

Cada grupo ha seleccionado el pasaje que le ha resultado más interesante del Evangelio, cartas o apocalipsis y lo ha teatralizado, después de realizar todo el proceso de búsqueda de información y recogida de datos, según rúbrica de evaluación, y volcado en un documento de Google comportado por todos los integrantes del grupo.

En un principio nos parecía imposible poder llegar a cumplir el objetivo, pero una vez nos hemos puesto manos a la obra, el resultado ha sido bueno.

Hemos estado muy motivados, participando todos. Nos ha parecido que hemos aprendido más que con el libro y además hemos manejado la Biblia con facilidad.

¡Ha resultado genial!

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio la Milagrosa?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que Colegio la Milagrosa pertenezca a Arenales Red Educativa?

Colegio la Milagrosa es un colegio de Arenales Red Educativa. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el Colegio la Milagrosa?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.